ESTA ES SOLO MI MODESTA OPINION DE LA SANTERIA
marzo 22, 2014 14 Por luisoggun46ESTA ES SOLO MI MODESTA OPINION DE LA SANTERIA…
COMPARTE PARA VER EL CONTENIDO A CONTINUACION… Ache para ti…!!!
Con el descubrimiento de América, por Cristóbal Colon y la colonización de estas tierras, hubo necesidad de mano de obra barata, la cual fue buscada en el continente Africano. Miles de hombres y mujeres fueron sustraídos de sus tierras y traídos como esclavos al nuevo mundo y juntos a ellos viajaron sus costumbres, cultura y religión. En el caso de Cuba, estos africanos fueron la sustitución de los aborígenes cubanos, tainos y siboneyes, que fueron sometidos a un régimen de barbarie y al no ser hombres de mucha fortaleza, fueron totalmente exterminados, lo que quiere decir que muy rápidamente toda la mano de obra esclava que existía en el país era de origen africano, lo que trae por consecuencia que a nuestra tierra llegaron los secretos de las religiones africanas, se fueran adecuando a las nuevas condiciones y en proceso de algunos años, siempre con el aporte de muchos hombres y mujeres pioneros de estas religiones, se adecuaran a las nuevas condiciones y en el caso a la religión yoruba, se diera inicio a la Santería Cubana, Regla de Osha e Ifá culto cubano de origen africano.
Estos africano poseedores de los secretos tan celosamente guardados por ello, fueron trasmitiendo oralmente su prácticas, a los negros criollos y mas tarde a algunos blancos. Durante muchos años, esta religión fue motivo de críticas mal intencionadas, de una parte de la sociedad cubana, por lo cual sus cultos habia que hacerlo con la mayor discreción posible y en privado ya que los gobiernos imperante de la época, todo este tipo de prácticas de creencias africanas estaban consideradas como un delito común dentro del código penal, pero ya a finales del siglo XX, su pujanza en el país, era imposible negar. Hombres y mujeres de la talla de Don Fernando Ortiz, Lidia Cabrera, Natalia Bolívar, Rómulo Lachantañere, se adentraron y estudiaron profundamente estos misterios y se dedicaron a divulgarlo (lo que podían ser divulgados) en libros etc. Esto trae por consecuencia que las investigaciones cuentan que la Letra del Año comenzó a sacarse a finales del siglo XIX, sin poder precisar la fecha exacta. Por datos y documentos se nos revela que Babalawos procedentes de las diferentes ramas religiosas existentes en el país comenzaron a reunirse para efectuar con todo rigor las ceremonias establecidas, que concluían el primero de enero con la apertura del la Letra del Año. A través del Oráculo de Ifá, se daban a conocer las orientaciones, recomendaciones que deberían cumplirse durante ese año, con el fin de evitar y vencer los obstáculos y las dificultades, razón por la cual según el dato antes mencionado la primera letra que se realizó en Cuba, la efectuó el Babalawo Remigio Herrera, Obara Meji, Adeshina, de origen africano, apoyado fundamentalmente en cinco de sus ahijados. Bajo la sabia dirección de muchos Babalawos mayores, fue que se mantuvo la Letra del Año, muy discretamente entre el grupo de Babalawos, que no eran muchos en aquellos tiempos, debemos destacar que fue entre los años del 48 al 52 que se incrementó con la presencia de más hermanos. Hasta llegar a nuestros días.
Hace muchos años pues ya peino cana. Siempre he seguido los designios de la Letra del Año y desde hace diez año, fecha en que fui consagrado en Osha, mi orisha tutelar es Oggun. Me rijo por ella, pero siempre observando que no hay una uniformidad, ni una unión entre los babalawos cubanos actuales, pues se sacan dos Letras, la de la Asociación Yoruba de Cuba y la de La Comisión para la Letra del año que lleva el nombre Miguel Feble Padrón, prestigioso babalawo cubano y participante de la Letra del Año, hasta su fallecimiento. Seria mucho pedir, y es mi criterio personal, que nos dejáramos, de protagonismo y por el bien de nuestra religión nos uniéramos y una sola letra viera la luz el primer día del año, que fuera LA NUESTRA, LA CUBANA, LA DE LOS BABALAWOS CUBANOS. LA DE LA REGLA OSHA E IFA.
No saben cuanto me satisface que la “Regla de Osha” e Ifá, se haya extendido por el mundo, que en muchos países sea fuerte, al extremo que se hagan asociaciones, que unen a sus practicantes y que ya traten de establecer Letras del Año, para sus países eso me llama poderosamente la atención y sugiero, porque de esas asociaciones no se sacan sus mas prestigiosos babalawos, que viajen a la Habana y juntos a los nuestro se saque una Letra que sea uniforme, para la “Regla Osha” e Ifá, amén del lugar del mundo que estén sus practicante. Es el momento de limar aspereza y sin pensar en Asociaciones o Comisiones nos unamos, y hagamos de la Regla de Osha e Ifá una religión fuerte, eso se lo debemos a nuestros ancestros, y de esa forma ellos serian los verdaderos triunfadores.
Una de las religiones más fuertes en el mundo es la católica Apostólica y Romana, pero desde su fundación fueron capaces de tener un máximo dirigente (PAPA), empezando por el apóstol Pedro y llegando a nuestros días. En plena unión se determinan la política de la Iglesia y cuando se da un mensaje un día cualquiera del año, es el mismo en la lejana Rusia que en México.
Me salta a la vista sobremanera y esto es lo que ha movido a hacer valer mi libertad de expresión y sin ánimo de enemistades, dar mi modesta opinión. Que en los dos lugares antes mencionado donde se saca la letra haya sido la misma BABA EYIGBE, solo con mínimas diferencias, en mi criterio es una prueba de la sabiduría de Orunmila, de la cual debemos sacar experiencia. En la Unión esta la fuerza y si no lo hacemos nunca lograremos el prestigio y la admiración que merecemos. Nuestra religión se comenzó cimentada en sangre sudor y lágrimas de nuestros ancestros, ellos deben guiarnos, junto a nuestros Orishas para apartado de todo protagonismo, buscar la verdadera verdad.
Publica un Articulo de Santeria en: Colaboradores VIP
Sobre el autor
Soy Luis ramon hernandez Rodriguez, mi orisha tutelar es Oggun mi nombre es Oggun Lana, tengo una familia religios mis nietos e hijos estan consagrados, mi esposa tiene hecho Oshun. Tengo cinco ahijados consagrados Un Eleggua, dos Shango y dos Yemaya soy cubano y vivo en Cuba
14 comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
ASHÉ.
Ache
ASHE
Ashe
ashe
Ashe
ashe pa usted,una humilde opinión,hay cosas que son celosamente cuidadas en nuestra religión por que la mayoria de la personas tienen un concepto erroneo de ella,estas imagenes no ayudan mucho gracias¡
ashee……..
Estoy de acuerdo con Mayi Jimenez.
No tiene nada de malo ste tipo de imagenes para nosotros pero para la gente ignorante ni se diga……. Es por eso que esta muy satanizada nuestra hermoza religion!!!!!
que mi padre obatala les de muchas bendiciones y sabiduria para continuar
Igual estoy de acuerdo con mayi eso es nadamas de nosotros la gente q no es de la religion se burla de ella
quien no entienda k no opine
Ashè,, y mis Respetos! Amo esta Religión como a mis hijos , madre y mi vida propia!!